Publicado el  18 de mayo de 2023

¿Por qué la gente ignora la rentabilidad y seguridad en los depósitos bancarios?

Josean Paunero

Canal Youtube… Económia práctica para todos , inversión en indexados, inversion inmobiliaria, ETFs , Fondos monetarios

Canal

Canal Telegram… .Subastero de depósitos bancarios , Letras del tesoro, bonos, fondos monetarios, Fintech, negociación de hipótecas….

NUESTRO DINERO AL MEJOR POSTOR

TelegramTelegram_logo
  1. La rentabilidad y seguridad deben ser consideradas en depósitos bancarios.
  2. La educación financiera es esencial para tomar decisiones informadas.
  3. Invertir es una responsabilidad que requiere una actitud proactiva.

¿Qué ocurre en la mente del consumidor?

¡Hola a todos! Hoy vamos a charlar sobre un tema que, a pesar de ser crucial en nuestra vida diaria, a menudo se pasa por alto: la rentabilidad y seguridad en los depósitos bancarios.

Es una situación extraña: todos los días ves anuncios de bancos ofreciendo depósitos con altas tasas de interés, cuentas remuneradas y demás ofertas que parecen muy atractivas. Pero si miras más de cerca, verás que hay más humo que realidad en muchas de estas promociones.

Primero, quiero dar un saludo a Mikel, un amigo experto en finanzas, con quien recientemente tuve una charla muy interesante sobre este tema. Nos dimos cuenta de que la mayoría de las personas se centran solo en la rentabilidad, olvidándose por completo de la seguridad.

https://youtu.be/pIkP6mm5xs8

¿Por qué nos obsesionamos con la economía?

Ahora bien, algunos de nosotrxs nos consideramos «frikies» de la economía. ¿Pero por qué somos los raros? ¿Por qué no se presta atención a temas como la rentabilidad y la seguridad en los depósitos bancarios?

¿Qué es lo más seguro?

Sin duda, el Banco Central Europeo (BCE) es la opción más segura. Recordemos que el BCE puede emitir todo el dinero que quiera, ya que tiene la máquina para hacerlo.

Después de la BCE, los estados europeos son la segunda opción más segura. Con el respaldo fuerte del BCE, es muy poco probable que estos estados entren en quiebra.

Pero aquí no termina la historia. Todavía tenemos que considerar el sistema financiero, incluyendo bancos, fondos de inversión, Fintech y demás elementos del sistema.

A mayor tiempo, mayor rentabilidad

En general, una curva de tipos creciente indica un crecimiento de la economía, pero en la actualidad, tenemos una curva plana, lo que refleja una clara incertidumbre.

¿Qué es lo que piensa un banco?

Desde la perspectiva de rentabilidad y seguridad, los bancos prefieren depositar en el BCE al 3.25% en lugar de comprar letras por debajo de ese porcentaje. Los estados, si quieren vender bonos/letras, tendrán que pagar un tipo de interés muy cercano al del BCE en los plazos cortos… porque si no, los bancos preferirán el BCE.

¿Y qué pasa con los particulares?

Aquí es donde la cultura financiera en España (y en muchos otros lugares) se vuelve crucial. En la mayoría de los casos, los particulares terminan depositando sus ahorros en depósitos bancarios que ofrecen tasas de interés muy por debajo de las letras y €str.

Los depósitos bancarios deberían pagar más que las letras al plazo correspondiente. Si no lo hacen, estás perdiendo dinero.

Recapitulando…

Sí, somos unxs rarxs de la economía… La mayoría de las personas tienen su dinero en cuentas que no ofrecen ninguna rentabilidad y que son menos seguras que otros activos (como tener +100k en un banco).

Lo más seguro es estar lo más cercano posible al BCE. Aquí puedes tener fondos de inversión, o ETFs que inviertan en €str a 1 día, por ejemplo (antes era el EONIA).

Los bancos, por su tipo de negocio, son las entidades más apalancadas que pueden existir, y la posibilidad de tener problemas está en la génesis de su negocio. Nunca debes tener más de 100k en un solo banco. Es más seguro distribuir tu dinero entre diferentes entidades.

Así que, la próxima vez que veas una oferta de un banco, recuerda pensar en invertir como lo haría un banco. Para plazos cortos, elige €str. Para plazos largos, busca préstamos que den una rentabilidad mayor.

¿Estamos obviando la seguridad?

La respuesta es sí. Y es un problema grave. Cuando pensamos en el lugar donde depositamos nuestro dinero, a menudo olvidamos la importancia de la seguridad. Y no, no estoy hablando solo de si el banco tiene buenas medidas de seguridad físicas y digitales. Me refiero a la seguridad en términos de la estabilidad financiera del banco y su capacidad para devolverte tu dinero cuando lo necesites.

Los bancos son entidades muy apalancadas. Esto significa que suelen tomar mucho más riesgo del que podrían manejar si las cosas van mal. Y si las cosas van mal, los depositantes (es decir, tú y yo) somos los que soportamos las consecuencias.

Por eso, la seguridad de los depósitos bancarios es crucial. No importa cuán alta sea la tasa de interés que te ofrece un banco, si no puedes confiar en que el banco te devolverá tu dinero, entonces ese depósito no es una buena inversión.

¿Y qué pasa con la rentabilidad?

La rentabilidad es importante, por supuesto. Pero la rentabilidad no significa nada si no va de la mano con la seguridad. Puedes obtener una tasa de interés del 5%, del 10% o incluso del 20%. Pero si al final del día el banco se declara en quiebra y no puedes recuperar tu dinero, esa tasa de interés no te habrá servido de nada.

Así que, la próxima vez que consideres dónde depositar tu dinero, no te olvides de la seguridad. Investiga un poco sobre la salud financiera del banco, su historial de solvencia y cómo está regulado. Y recuerda, nunca está de más diversificar tus inversiones. No pongas todos tus huevos en la misma canasta, como suele decirse.

¿Qué podemos hacer?

Podemos comenzar por educarnos a nosotros mismos y a los demás. La educación financiera es clave para tomar decisiones informadas sobre nuestras finanzas personales. Y no necesitamos ser expertos en economía para ello. Solo necesitamos entender los conceptos básicos y saber dónde buscar información confiable.

Y, lo más importante, necesitamos cambiar nuestra mentalidad. Necesitamos dejar de ver los depósitos bancarios simplemente como una forma de guardar nuestro dinero y empezar a verlos como lo que realmente son: una inversión. Y como todas las inversiones, los depósitos bancarios tienen riesgos y recompensas que debemos considerar cuidadosamente.

Al final del día, tu dinero es tu responsabilidad. Así que

tómate el tiempo para entender a dónde va, qué te ofrece y qué riesgos conlleva. La seguridad y la rentabilidad deben ir siempre de la mano. No una sin la otra.

Es hora de ser conscientes

Parece que hemos normalizado la idea de simplemente depositar nuestro dinero en el banco y dejar que «haga lo suyo». Pero es necesario que cambiemos esa mentalidad. No podemos seguir ignorando la rentabilidad y seguridad de los depósitos bancarios.

El hecho de que los bancos se anuncien a bombo y platillo ofreciendo ciertas tasas de interés no significa necesariamente que sean la mejor opción para ti. Deberíamos mirar más allá del humo y los espejos y entender qué estamos consiguiendo realmente.

Recapitulando y cerrando ideas

En conclusión, debemos ser más conscientes de nuestras decisiones financieras y poner más esfuerzo en comprender la economía a nuestro alrededor. La rentabilidad y seguridad en los depósitos bancarios son temas de vital importancia que no deben ser ignorados.

No te quedes en la superficie y bucea en los entresijos de las finanzas. Tu futuro financiero depende de ello. Deja de pensar que eres un raro por preocuparte por estos temas y empieza a considerarlo como una responsabilidad necesaria. Sí, puede ser abrumador al principio, pero con paciencia, educación y decisión, puedes tomar el control de tus finanzas y asegurar tu bienestar económico.

Así que, si eres de los que han estado ignorando la rentabilidad y seguridad en los depósitos bancarios, espero que este artículo te haya hecho reconsiderar. Recuerda: tu dinero, tu futuro y tu seguridad financiera dependen de las decisiones que tomes hoy.

No importa cuán jóvenes seamos, nunca es demasiado temprano para empezar a pensar en estas cosas. Así que hagámoslo: seamos conscientes, seamos proactivos y, sobre todo, seamos responsables con nuestras finanzas. Porque, al final del día, nadie más va a hacerlo por nosotros.