Publicado el  13 de junio de 2023

Liberalismo Económico: Revoluciones del Siglo XVIII y la Libertad Individual

Josean Paunero

Canal Youtube… Económia práctica para todos , inversión en indexados, inversion inmobiliaria, ETFs , Fondos monetarios

Canal

Canal Telegram… .Subastero de depósitos bancarios , Letras del tesoro, bonos, fondos monetarios, Fintech, negociación de hipótecas….

NUESTRO DINERO AL MEJOR POSTOR

TelegramTelegram_logo
  • El liberalismo económico se originó en el siglo XVIII, impulsado por pensadores como Adam Smith, defendiendo la libertad de mercado y minimizando la intervención estatal.
  • Este sistema promueve la propiedad privada y la competencia libre, argumentando que la oferta y demanda naturales conducirán a la prosperidad económica.
  • Sin embargo, el liberalismo económico ha recibido críticas, principalmente por no garantizar equidad y bienestar social para todos los individuos en la sociedad.

El liberalismo económico es una corriente de pensamiento que defiende la libertad económica, la propiedad privada y la libre competencia. Surgió en el siglo XVIII como una reacción al antiguo régimen y al mercantilismo, y desde entonces ha sido una de las teorías económicas más influyentes en el mundo.

¿Qué es el liberalismo económico?

Definición de liberalismo económico y sus principales características

El liberalismo económico defiende la libertad de las personas y empresas para producir, comprar y vender bienes y servicios sin la intervención del estado. Esto significa que las decisiones sobre el sistema económico deben limitarse a la oferta y la demanda, y que el estado no debe intervenir en el mercado, sino defender los derechos de propiedad y el cumplimiento de los acuerdos.

Origen del liberalismo económico en el siglo XVIII

El liberalismo económico surgió en el siglo XVIII como una reacción al mercantilismo y al antiguo régimen. Esta corriente de pensamiento defendía el libre comercio, la propiedad privada y la libertad económica como medios para lograr el crecimiento económico y el bienestar social.

Padre del liberalismo económico y su obra «La riqueza de las naciones»

El economista escocés Adam Smith es considerado el padre del liberalismo económico. En su obra «La riqueza de las naciones», publicada en 1776, Smith explicó la teoría de la mano invisible y el dejar pasar del mercado. Según este pensador, la libre competencia y el buscar su propio beneficio puede beneficiar a la sociedad en general.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas del liberalismo económico?

Beneficios de la libertad económica y el sistema del mercado

Una de las ventajas del liberalismo económico es que permite una mayor eficiencia en la asignación de recursos, ya que la oferta y la demanda son los que determinan los precios y la producción. Además, fomenta el ahorro y la inversión, lo que puede llevar a un mayor crecimiento económico.

Limitaciones del liberalismo económico en la distribución de la riqueza

Una de las críticas al liberalismo económico es que puede conducir a una concentración de la riqueza en manos de unos pocos, lo que podría generar desigualdades sociales. Además, el sistema del mercado no tiene en cuenta los bienes públicos y las externalidades negativas, como la contaminación.

El papel del estado en el liberalismo económico

A pesar de que el liberalismo económico defiende la libertad económica y la no intervención del estado en el mercado, muchos defensores de esta corriente de pensamiento reconocen la necesidad de una regulación para prevenir monopolios y abusos financieros.

¿Quién fue Adam Smith?

Vida y obra del economista escocés

Adam Smith nació en Escocia en 1723 y estudió en la Universidad de Glasgow y Oxford. Fue profesor de filosofía moral en la Universidad de Glasgow y allí comenzó a desarrollar sus ideas sobre el liberalismo económico. Escribió «La riqueza de las naciones» en 1776 y murió en Edimburgo en 1790.

Explicación de la «mano invisible» y el dejar pasar del mercado

Adam Smith explicó que la mano invisible es la fuerza que mueve el mercado y que lleva a una asignación eficiente de los recursos. Según Smith, el dejar hacer del mercado permite que cada individuo busque su propio beneficio y que esto puede conducir al bienestar de la sociedad en general.

Cómo el propio beneficio puede beneficiar a la sociedad en general

Adam Smith argumentó que el propio beneficio de cada individuo puede llevar a una mayor producción y a una mayor eficiencia en la asignación de recursos. Además, señaló que el comercio internacional puede ser beneficioso para todos los países involucrados.

¿Cuáles son las críticas al liberalismo económico?

Argumentos marxistas contra el liberalismo económico

Los defensores del marxismo han argumentado que el liberalismo económico es una forma de opresión capitalista que genera desigualdades sociales y explota a los trabajadores. Según el pensamiento marxista, la propiedad privada de los medios de producción debe ser eliminada para lograr una verdadera justicia social.

El riesgo de monopolios y la falta de regulación

Una de las críticas al liberalismo económico es que puede llevar a la formación de monopolios y oligopolios que limiten la competencia y fijen precios más altos. Además, la falta de regulación puede generar riesgos financieros y abusos por parte de las empresas.

Las limitaciones del mercado en bienes públicos y externalidades

Otra de las críticas al liberalismo económico es que el sistema del mercado no tiene en cuenta los bienes públicos y las externalidades negativas, como la contaminación. En estos casos, se necesita la intervención del estado para prevenir la sobreexplotación de los recursos y garantizar un equilibrio entre los intereses privados y los intereses públicos.

FAQ Liberalismo económico

¿Qué es el liberalismo económico?

El liberalismo económico es una corriente de pensamiento que sostiene que el mercado libre y la libertad individual son los mejores medios para el progreso económico y social.

¿Dónde surge el pensamiento de Adam Smith?

Adam Smith fue un economista escocés de origen inglés, considerado el padre de la economía moderna, cuyo pensamiento fue desarrollado a finales del siglo XVIII.

¿Cuáles son las principales aportes del liberalismo económico?

El liberalismo económico promueve la libertad de empresa y la competencia en el mercado, la protección de los derechos de propiedad, la eliminación de barreras comerciales y la intervención mínima del Estado en el funcionamiento de la economía.

¿Qué papel juega el mercado libre en el liberalismo económico?

El mercado libre es el principal mecanismo de asignación de recursos en el liberalismo económico. Según esta corriente de pensamiento, el mercado se regula automáticamente a través de la oferta y la demanda, y el equilibrio natural del mercado permite la prosperidad económica.

¿Cuál es el papel del Estado en el liberalismo económico?

El Estado tiene un papel limitado en el liberalismo económico. Su función principal es garantizar la protección de los derechos de propiedad y establecer contratos claros y estables para facilitar la actividad empresarial.

¿Cuál es el incentivo principal en el liberalismo económico?

El incentivo principal en el liberalismo económico es el beneficio propio. Según esta corriente de pensamiento, los individuos y las empresas buscan maximizar sus ganancias y en el proceso generan beneficios para la sociedad en su conjunto.

¿Qué son las revoluciones burguesas?

Las revoluciones burguesas fueron movimientos políticos y sociales que ocurrieron en Europa y América a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, que promovieron la libertad individual y la igualdad jurídica.

¿Cuáles son los máximos exponentes del liberalismo económico?

Los máximos exponentes del liberalismo económico son Adam Smith, David Ricardo y Francois Quesnay.

¿Qué significa el término «dejar hacer» en el liberalismo económico?

El término «dejar hacer» significa permitir que el mercado funcione libremente sin intervención del Estado. Es uno de los principales postulados del liberalismo económico.

¿Qué es un arancel?

Un arancel es un impuesto que se cobra sobre las importaciones o las exportaciones de productos y servicios. El liberalismo económico se opone a los aranceles y promueve el comercio libre y sin barreras.