Publicado el  20 de junio de 2023

Transformando la Actividad Empresarial: De Empresa Local a Exportador Global

Josean Paunero

Canal Youtube… Económia práctica para todos , inversión en indexados, inversion inmobiliaria, ETFs , Fondos monetarios

Canal

Canal Telegram… .Subastero de depósitos bancarios , Letras del tesoro, bonos, fondos monetarios, Fintech, negociación de hipótecas….

NUESTRO DINERO AL MEJOR POSTOR

TelegramTelegram_logo
  1. La internacionalización de la empresa aumenta su potencial de crecimiento y diversifica su mercado.
  2. Un buen diagnóstico empresarial es fundamental para establecer una estrategia de exportación exitosa.
  3. Las instituciones y plataformas de apoyo, como los institutos de turismo, son recursos valiosos para los exportadores.

En un mundo globalizado, el término «exportador» es crucial para cualquier empresa que busque expandir su negocio y aumentar su alcance. Si bien puede parecer una tarea desalentadora, la exportación de servicios o productos puede abrir una gran cantidad de oportunidades para las empresas, desde una mayor diversificación de clientes hasta un aumento en las ventas y la exposición internacional. En esta guía, discutiremos todo lo que necesita saber sobre cómo convertirse en un exportador y cómo expandir su negocio al mercado internacional.

¿Qué es un exportador?

Definición de exportador

Un exportador es una entidad comercial que se dedica a la venta de bienes o servicios a países extranjeros. La exportación implica enviar bienes o servicios a un mercado exterior, a menudo a través del comercio internacional.

Requisitos para convertirse en exportador

Existen varios requisitos para convertirse en un exportador. En primer lugar, es necesario tener un producto o servicio que sea viable y esté en demanda en un mercado extranjero. Además, es necesario establecer contacto con empresas extranjeras que puedan estar interesadas en su producto o servicio y estar dispuesto a asumir los riesgos financieros de la exportación. Para ello, es importante tener una buena estrategia de financiación y contar con asesoría en cuanto a la normativa y documentación necesaria.

Beneficios de ser un exportador

Si bien convertirse en un exportador puede presentar algunos desafíos, también existen numerosos beneficios para las empresas. Por ejemplo, la exportación puede ayudar a diversificar el cliente-base y limitar el crecimiento en el mercado local. Además, la exportación puede permitir a las empresas aprovechar nuevas oportunidades de mercado y aumentar sus ventas y ganancias a largo plazo. Así, el éxito de una actividad exportadora dependerá de la actuación y disponibilidad de la empresa en estos nuevos mercados.

¿Cómo hacer para convertirse en exportador?

Página web de la empresa

Una de las primeras cosas que debe hacer una empresa que busca convertirse en exportador es establecer una página web para su empresa. Esta página web no solo actuará como una tarjeta de presentación para la empresa sino que será la puerta de acceso a los mercados internacionales. La página web debe ser presentable y fácil de usar, contener información detallada acerca de sus productos y servicios ofrecidos, así como sus precios y términos de envío.

Mapa de la actividad empresarial

Es importante tener un mapa claro de la actividad empresarial y establecer un plan de exportación a largo plazo. Un diagnóstico sobre el perfil exportador de la empresa permite entender cuál es la situación de la empresa en cuanto a acceso a mercados internacionales, sus competidores, nichos y capacidades. Instituciones estatales, como el Instituto Nacional de Comercio Exterior, suelen ser aliados en este proceso.

Trámites y documentación requerida

Al convertirse en un exportador, es importante tener en cuenta que se requerirá documentación clave para cumplir con las regulaciones internacionales. Esto puede incluir permisos de exportación, facturas detalladas de envío y necesidades aduaneras. Contar con un asesor, una buena estrategia, y plataformas electrónicas puede facilitar y agilizar este proceso. Recordemos que el comercio exterior engloba nuevas formas de pago, facturación y documentación digital, por ello, es importante mantenerse actualizado en estas prácticas.

¿Cómo expandir el negocio al mercado internacional?

Relacionarse con empresas extranjeras

Lo que suele ser una estrategia efectiva para la expansión internacional es la colaboración con empresas extranjeras especializadas en el mismo sector, la realización de ferias de comercio, intercambios de información y la participación en programas de colaboración empresarial en el extranjero. No solo permite crecer en el mercado internacional sino también da la posibilidad de adquirir nuevas habilidades, experiencias y conocer las últimas tendencias del mercado.

Traducción de información y productos al idioma local

Otra estrategia importante es la comprensión del idioma local de los mercados internacionales. La traducción efectiva de las páginas web, catálogos y otros materiales de marketing pueden ser clave para conectar con nuevos clientes. Un correcto entendimiento lingüístico garantizará que la información llegue de forma clara y concisa, y los clientes internacionales se sientan cómodos adquiriendo los productos y servicios ofrecidos.

Administración de turismo y comercio exterior

La administración de turismo y comercio exterior del país también juega un papel destacado cuando se trata de expandir un negocio en el mercado internacional. El turismo y las relaciones comerciales son actividades que siempre han estado estrechamente relacionadas, por lo que esta administración maneja un gran número de estadísticas, tendencias y datos sobre el mercado internacional. Tener acceso a esta información puede ayudar a la empresa a identificar oportunidades emergentes y mantener sus estrategias actualizadas.

¿Cómo mejorar el acceso al mercado internacional mediante la página web?

Registro de la empresa en plataformas de comercio electrónico

El registro de su empresa en plataformas de comercio electrónico puede ser una manera efectiva de mejorar el acceso al mercado internacional. Estas plataformas, como Amazon, eBay, Alibaba, pueden servir como puntos de venta para productos y permitir que la empresa llegue a una audiencia más amplia en todo el mundo.

Responsable de la página web y estrategia de contenido

Tener un responsable de la página web y una estrategia de contenido adecuada es clave para asegurar que la información llegue de manera clara a su audiencia internacional. Se deben tener en cuenta las diferencias culturales para adaptar el contenido a la audiencia, y agregar información relevante local a la presentada en la página web de la empresa.

Acceso a información de mercado y datos del sector

Es vital que una empresa orientada al mercado internacional tenga acceso a información precisa y oportuna del sector y de la competencia. Las estadísticas pueden brindarle una mejor comprensión del mercado y las tendencias en el comercio exterior. Si bien este acceso a la información puede implicar un costo, puede ser una inversión muy valiosa para el futuro de la empresa.

¿Cómo impulsar las ventas de productos y servicios en mercados internacionales?

Comunicación efectiva en español e idioma local

Una comunicación efectiva tanto en español como en el idioma local es esencial para establecer relaciones comerciales exitosas en el mercado internacional. Es importante adaptar los mensajes de marketing y publicidad a la audiencia, pero también establecer una conversación clara con los proveedores y clientes internacionales. Esto puede ayudar a crear confianza y a establecer acuerdos win-to-win.

Marketing y publicidad en el mercado objetivo

Para impulsar las ventas de productos y servicios en mercados internacionales, es importante tener en cuenta que nunca habrá una sola estrategia que sea totalmente efectiva para todos los mercados destino. Se deben adaptar las estrategias de marketing y publicidad a cada mercado específico, y tener en cuenta factores como cultura, reglas comerciales, y preferencias de los clientes.

Adaptación del producto o servicio a las necesidades del mercado exterior

La adaptación del producto o servicio a las necesidades específicas del mercado exterior puede ser crucial para el éxito a largo plazo en el mercado internacional. Es importante considerar no solo los idiomas y traducciones necesarias, sino también la funcionalidad necesaria para diferentes mercados y las distintas normativas. La adaptación puede implicar cambios significativos en el producto, y es importante colaborar con los clientes y proveedores para garantizar la satisfacción del mercado.

En resumen, pasar de ser una empresa local a ser un exportador global puede implicar trabajo, recursos y paciencia, pero tener una buena planificación de negocio y contar con la tutela de expertos puede asegurar el éxito a largo plazo. Una buena estrategia de exportación y una comprensión clara y detallada del mercado objetivo pueden allanar el camino