Convertirse en un franquiciado puede ser una excelente oportunidad de negocio para aquellos que desean emprender, pero no quieren comenzar desde cero. Invertir en una franquicia significa obtener el derecho a utilizar una marca y modelo ya establecidos, así como recibir apoyo y orientación por parte del franquiciador para tener éxito en el negocio. A continuación, presentaremos los pasos que deben seguirse para convertirse en un exitoso franquiciado.
¿Qué es una franquicia y cómo funciona?
Concepto de franquicia
Según la Asociación Internacional de la Franquicia (IFA), una franquicia es una forma especial de licencia empresarial en la que el franquiciador concede al franquiciado el derecho a explotar su marca comercial y modelo de negocio, proporcionándole a cambio apoyo continuo y asistencia técnica.
Cómo funciona una franquicia
El sistema de franquicia funciona mediante un acuerdo formal entre el franquiciador y el franquiciado. El franquiciador cede al franquiciado el derecho a utilizar su marca y modelo, estableciendo ciertas condiciones en cuanto al uso de su marca, regalías, canon y otros términos. A cambio, el franquiciador proporciona al franquiciado asesoría, apoyo técnico, capacitación y otros servicios para ayudar a que el negocio del franquiciado tenga éxito.
El sistema de franquicia
El sistema de franquicia se compone de varias partes interrelacionadas. El franquiciador es el propietario del concepto de negocio y concede licencias de uso de la marca y el modelo a los franquiciados. El franquiciado es el que compra la licencia para utilizar la marca, el modelo y el know-how del negocio. Entre las partes también se encuentran los proveedores de servicios y productos, quienes proporcionan los servicios y productos que el franquiciado necesita para operar su negocio de manera efectiva.
¿Cómo hacer para convertirse en franquiciado?
El futuro franquiciado
Para convertirse en un franquiciado, primero es importante tener en cuenta algunos factores clave. El futuro franquiciado debe tener una actitud emprendedora y estar preparado para invertir en el negocio. También es importante tener conocimientos básicos de gestión empresarial, y estar dispuesto a seguir el modelo de negocio establecido por el franquiciador.
El contrato de franquicia
El contrato de franquicia es el acuerdo formal entre el franquiciador y el franquiciado. Este contrato debe establecer claramente los términos y condiciones, incluyendo los derechos y obligaciones del franquiciador y el franquiciado. Entre los términos que se deben incluir se encuentran detalles sobre el sistema de apoyo que proporcionará el franquiciador, las obligaciones del franquiciado en cuanto al uso de la marca y modelo, y la inversión inicial y las regalías que el franquiciado debe proporcionar al franquiciador.
El acuerdo de franquicia
El acuerdo de franquicia es un documento que se establece entre el franquiciador y el franquiciado. Este documento detalla todos los aspectos del uso de la marca, incluyendo los derechos de uso, el canon y las regalías que el franquiciado debe pagar al franquiciador. También se incluyen detalles sobre la comercialización y la figura del franquiciado, así como la asistencia técnica y el know-how que proporcionará el franquiciador.
¿Qué puede esperar el franquiciado de su franquiciador?
Asistencia técnica y asesoramiento
Uno de los beneficios más importantes de ser un franquiciado es la asistencia técnica y el asesoramiento que el franquiciador proporciona. Esto incluye apoyo en áreas como marketing y publicidad, gestión de recursos humanos, finanzas y contabilidad, y gestión de inventario. El franquiciador también proporcionará capacitación en el uso de sistemas y herramientas específicas del negocio.
Productos o servicios a ceder
El franquiciador proporciona al franquiciado los productos o servicios que puede ceder, lo que incluye la marca y el modelo de negocio, los materiales publicitarios y las campañas de marketing, así como los derechos de uso del software y los sistemas informáticos del franquiciador.
Canon y royalty
El franquiciador también establece el canon y el royalty que el franquiciado debe pagar. Estos son pagos que se hacen al franquiciador por el derecho a utilizar su marca y modelo. El canon es una cuota que se paga al franquiciador antes de que el negocio comience a operar, mientras que el royalty es un porcentaje de las ventas que se paga regularmente al franquiciador.
¿Cómo puede ayudar el franquiciador al franquiciado a tener éxito?
Proporcionar asesoría
El franquiciador debe proporcionar asesoría al franquiciado con el objetivo de que el negocio tenga éxito. Esta asesoría puede ser en diferentes áreas, como por ejemplo, cómo se debe gestionar el negocio, cómo se puede mejorar la productividad, cómo se puede ofrecer un mejor servicio al cliente, entre otros.
Ofrecer asistencia técnica y capacitación
El franquiciador debe ofrecer asistencia técnica y capacitación al franquiciado para que pueda operar el negocio de manera efectiva. Esta asistencia puede incluir capacitación en áreas como la técnica del negocio, atención al cliente, marketing, ventas, entre otras.
Implementar un modelo de negocio exitoso
El franquiciador debe implementar un modelo de negocio exitoso que el franquiciado pueda utilizar. El franquiciador debe proporcionar una guía detallada sobre cómo debe operar el negocio, incluyendo detalles sobre los procesos de venta, la atención al cliente, la gestión de recursos humanos y la gestión del inventario.
¿Cómo puede el franquiciado obtener ganancias a largo plazo?
Siguiendo los pasos proporcionados por el franquiciador
Para obtener ganancias a largo plazo, es importante seguir los pasos que el franquiciador ha proporcionado. Estos pasos incluyen cómo utilizar la marca y modelo del negocio, cómo ofrecer productos de calidad, cómo mejorar la atención al cliente y cómo generar ventas de manera eficiente.
Ofreciendo un excelente servicio o producto
Una de las claves para obtener ganancias a largo plazo es ofrecer un excelente servicio o producto. El franquiciado debe asegurarse de que los productos o servicios que ofrece sean de alta calidad y satisfagan las necesidades del cliente. También deben asegurarse de que los precios sean competitivos y justos.
Estableciendo buenas relaciones con los clientes y la comunidad local
Por último, el franquiciado debe establecer buenas relaciones con los clientes y la comunidad local. Una relación cercana con los clientes puede aumentar la fidelidad del cliente y mejorar las posibilidades de ventas repetidas. También es importante establecer buenas relaciones con la comunidad local para obtener apoyo y promocionar el negocio.