Publicado el  23 de mayo de 2023

Fondo de Garantía de Depósitos: ¿Es confiable? ¿Letras o depósitos?

fondo de garantia de deposito
  1. El FGD proporciona seguridad financiera, cubriendo hasta 100.000€ por cliente y entidad.
  2. No todos los productos financieros están cubiertos por el FGD.
  3. En caso de insolvencia, el FGD garantiza un reembolso rápido.

Lo que necesitas saber sobre el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD)

Creado en 1977 con el objetivo de proteger a los depositantes y ahorradores, el FGD ha sido un actor esencial en la seguridad financiera de España. Administrado por el Banco de España, este organismo de nivel nacional es al que todos los bancos deben adherirse obligatoriamente. No cabe duda de que su rol es crucial en el ecosistema económico de nuestro país.

https://youtu.be/Zj5N6YqhkHU

La protección que brinda el FGD

Uno de los puntos claves de este organismo es que cubre los primeros 100.000€ por cliente y banco. Esto se traduce en una serie de coberturas para productos específicos como:

  • Depósitos bancarios a plazo fijo
  • Depósitos de valores
  • Cuentas corrientes
  • Cuentas de ahorro

Además, el FGD cubre algunos casos excepcionales que se encuentran en su normativa.

¿Qué no cubre el FGD?

Es esencial tener en cuenta que el FGD no cubre todo. Algunos productos y servicios financieros quedan fuera de su protección, tales como:

  • Bolsa
  • Bonos y obligaciones
  • Seguros de ahorro
  • Planes de pensiones
  • Fondos de inversión

Es relevante tener en cuenta estos puntos, especialmente si se considera diversificar la inversión.

Resolución rápida de problemas

Como dato relevante, desde el 1 de Enero de 2021 si una entidad tiene problemas, el FGD reembolsará el dinero en tan solo 10 días. Además, se espera que para 2024 este plazo se reduzca a tan solo 7 días laborables. Esto agiliza notablemente la resolución de problemas y asegura la tranquilidad de los depositantes.

¿Dónde encontrar más información sobre el FGD?

Para profundizar en el tema y obtener más información, puedes visitar su sitio web oficial fgd.es

Diferencia entre depósitos admisibles y depósitos garantizados

Existe una cierta confusión en cuanto a la diferencia entre depósitos admisibles y depósitos garantizados. Por un lado, los depósitos admisibles son todos los depósitos de las entidades y, por otro lado, los depósitos garantizados, es decir, los que están por debajo de 100k por titular.

La crisis del 2010 y el FGD

El FGD tuvo un papel muy relevante durante la crisis del 2010. Durante esta época, el FGD agotó todos sus recursos y entró en déficit, lo que resultó en derramas y aportaciones extraordinarias.

¿Cómo invierte el FGD?

El FGD invierte íntegramente en deuda pública española, específicamente en bonos españoles con plazos entre 2024 y 2027. Por tanto, el Fondo de Garantía de depósitos está invertido al 100% en deuda pública española.

¿Qué sucede si no se pueden pagar las letras?

En el hipotético caso de que no se puedan pagar las letras (deuda pública), también se impagan los bonos del FGD. En otras palabras, el FGD no tendría dinero.

¿Y si el estado quiebra?

Llegado a este punto, uno podría preguntarse: ¿Qué pasaría con un banco español si el estado quiebra? Al final, parece que el nivel de seguridad sería muy similar entre depósitos de menos de 100.000€ y las letras, aunque con algunas matizaciones.

En conclusión, el Fondo de Garantía de Depósitos juega un papel esencial en la seguridad de nuestros ahorros y depósitos, y aunque hay aspectos que necesitan ser analizados con mayor detalle, su existencia proporciona un nivel de seguridad adicional en el sector financiero. Sin embargo, como con cualquier otro producto o servicio financiero, es esencial hacer su propia investigación y entender completamente cómo funciona antes de tomar cualquier decisión.

¿Qué es el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD)?

Es una institución creada en 1977 con el objetivo de proteger a los depositantes y ahorradores en caso de que una entidad de crédito tenga problemas para devolver los depósitos. Todos los bancos en España deben adherirse a este fondo obligatoriamente.

¿Cuánto dinero cubre el FGD?

El FGD cubre los primeros 100.000€ por cliente y por entidad financiera.

¿Qué productos financieros cubre el FGD?

Cubre depósitos bancarios a plazo fijo, depósitos de valores, cuentas corrientes y cuentas de ahorro.

¿Qué productos financieros no cubre el FGD?

No cubre bolsa, bonos y obligaciones, seguros de ahorro, planes de pensiones y fondos de inversión.

¿En cuánto tiempo devuelve el dinero el FGD en caso de problemas con la entidad financiera?

Desde el 1 de enero de 2021, si una entidad tiene problemas, el FGD reembolsará el dinero en tan solo 10 días. Se espera que para 2024 este plazo se reduzca a solo 7 días laborables.

¿Cómo invierte el FGD su dinero?

El FGD invierte íntegramente en deuda pública española, específicamente en bonos españoles con plazos entre 2024 y 2027.

¿Qué pasaría si no se pueden pagar las letras de deuda pública?

En ese caso, también se impagan los bonos del FGD, es decir, el FGD no tendría dinero.

¿Qué sucede si el estado quiebra?

En teoría, el nivel de seguridad sería muy similar entre depósitos de menos de 100.000€ y las letras. No obstante, es una situación compleja con muchas variables.

¿Dónde puedo obtener más información sobre el FGD?

Puedes visitar su sitio web oficial fgd.es para obtener más información.