¿Es el momento de invertir en Renta Fija gubernamental a largo plazo?
Hola, soy Josean Paunero, y hoy vamos a hablar de un tema que me han planteado dos usuarios, 3D Adicto y DrManhattan. Ambos me preguntan si es el momento de invertir en renta fija a largo plazo y cuándo será el momento.
Renta Fija a corto plazo
Para empezar, es importante entender que la renta fija a corto plazo se suele utilizar para el fondo de emergencia, es decir, para cubrir entre 3 y 6 meses de nuestros gastos. A partir de ese momento, el dinero que tenemos se dedica a invertir.
Posibilidades de inversión
Las posibilidades de inversión son varias: la bolsa, el inmobiliario, el oro y la renta fija. Al invertir, siempre elegimos un activo frente a otro. Podemos definir inversiones a medio plazo (5-10 años) e inversiones a largo plazo (+10 años).
Estudios sobre rentabilidad a largo plazo
Existen dos grandes estudios para ver la rentabilidad a largo plazo. Uno es «Invertir a largo plazo» de Jeremy Siegel, aunque tiene el problema de que no da estudios del inmobiliario. El otro es «The return of everything» de Oscar Jordá, Katharina Knoll, Dmithry Kuvshinov y otros, publicado en marzo de 2019.

Según estos datos, la rentabilidad de la bolsa estaría sobre el 10% en términos reales, el inmobiliario sobre el 11%, y la histórica de los bonos a largo plazo estaría entre un 2.53% y un 2.79% en términos reales. Es decir, los bonos en términos nominales darían una rentabilidad entre el 6.06% y el 7.3%.
Profundizando en los estudios
El estudio de Jeremy Siegel, «Invertir a largo plazo», es una referencia en el mundo de las inversiones. Siegel, profesor de la Wharton School de la Universidad de Pensilvania, analiza en su libro la rentabilidad de las inversiones a largo plazo en la bolsa. Según Siegel, la bolsa ofrece una rentabilidad del 10% en términos reales. Sin embargo, este estudio no incluye el inmobiliario, lo que puede ser una limitación para algunos inversores.

Por otro lado, el estudio «The return of everything» de Oscar Jordá, Katharina Knoll, Dmithry Kuvshinov y otros, publicado en marzo de 2019, ofrece una visión más completa. Según este estudio, la rentabilidad de la bolsa estaría sobre el 10% en términos reales, el inmobiliario sobre el 11%, y la histórica de los bonos a largo plazo estaría entre un 2.53% y un 2.79% en términos reales.
Este estudio es especialmente relevante porque incluye una amplia gama de activos, incluyendo la renta fija, la bolsa y el inmobiliario. Además, el estudio abarca un largo periodode tiempo, desde 1870 hasta 2019, lo que permite obtener una visión más precisa de la rentabilidad a largo plazo de estos activos.
¿Cuándo es el momento de comprar renta fija?
En periodos a largo plazo de más de 10 años, salvo raras excepciones, el inmobiliario y la bolsa han superado a la renta fija a largo plazo. Pero, ¿cuándo es el momento de comprar renta fija?
Situación actual
Actualmente, la inflación está en un 7%, aunque podemos ser benignos y hacer la operación con la inflación subyacente del 5,6%. Incluso podemos pensar en lo que piensan los grandes operadores a través del IRS (interest rate swaps). A 10 años, está al 3,02%.
¿Cuándo merece la pena invertir en Renta Fija a Largo?
La deuda en términos reales debería estar entre el +3% y el 6% para que sea una buena inversión. A partir de ese 6%, es realmente casi tirar a gol. También hay que pensar que hablamos de bonos y no solo bonos gubernamentales. Es decir, un 3% en términos reales y comprando bonos de empresas muy solventes podemos irnos a ese 6% en términos reales.

Actualmente, los bonos europeos a 10 años oscilan entre el 2,44% de Alemania, el 3,51% de España y el 4,30% de Italia. Es decir, todavía puede quedar un buen trecho hasta ese 6% que llegue a cotizar el bono español.
¿Y si me equivoco?
Pero, ¿qué pasa si me equivoco y dejo escapar esa gran oportunidad del bono español al 3,50%? La rentabilidad sería del 3,50% – (25% impuestos de capital) = 2,625% en términos reales descontando impuestos. Con una inflación del 3%, estaríamos PERDIENDO dinero.
Conclusión
Vivimos en una verdadera montaña de deuda, y cada vez es más peligrosa. A corto plazo no va a pasar nada, pero a largo plazo, ¿quién sabe? ¿Merece la pena ese riesgo por PERDER dinero con la inflación?
Históricamente, la Renta Fija ha sido una gran inversión con rentabilidades en términos reales del 6% (9% en términos nominales), casualmente rentabilidad histórica de bolsa en términos nominales del 10%. Cuando estén parecidos, la gente se lanzará a renta fija.
Todavía no ha llegado el momento, queda un buen trecho… igual no se llega ¿? Podría ser, pero tampoco tenemos mucho que perder. Mucho cuidado con la deuda que hay a nivel mundial, un día puede dar un buen susto, y si la da, los bonistas lo pasarán MUY MAL.
¿Hay que olvidarse de la Renta Fija? No, todos tenemos que tener algo en monetarios para cualquier imprevisto. Muchas veces sirve para reducir volatilidad de carteras, pero a mí me da más miedo la deuda que hay que esa rentabilidad, volatilidad, etc.…
En resumen, el secreto de los bonos a largo plazo es saber cuándo es el momento de comprar y cuándo es el momento de esperar. Y, por ahora, parece que todavía es momento de esperar.
Reflexiones finales
La inversión en renta fija a largo plazo es una estrategia que requiere paciencia y conocimiento. No es una decisión que se deba tomar a la ligera, ya que implica un compromiso a largo plazo y la posibilidad de enfrentarse a fluctuaciones en el mercado.
Es importante tener en cuenta que, aunque la renta fija puede ofrecer una rentabilidad segura, también puede implicar riesgos. Por ejemplo, si la inflación aumenta, el valor real de los bonos puede disminuir. Además, si el emisor del bono (el gobierno o la empresa) tiene problemas financieros, puede que no pueda pagar los intereses o devolver el capital.
Por lo tanto, antes de invertir en renta fija a largo plazo, es importante hacer un análisis exhaustivo y considerar todas las posibilidades. También es recomendable diversificar la cartera de inversiones para reducir los riesgos.
Finalmente, aunque la situación actual puede no ser la más favorable para la inversión en renta fija a largo plazo, eso no significa que debamos descartarla por completo. Como siempre, la clave está en estar bien informado, ser paciente y tomar decisiones basadas en nuestro perfil de inversor y nuestros objetivos a largo plazo.
Espero que este artículo te haya ayudado a entender mejor el mundo de los bonos a largo plazo y a tomar decisiones más informadas sobre tus inversiones. Recuerda, el secreto está en saber cuándo comprar y cuándo esperar. ¡Buena suerte en tus inversiones!