Publicado el  27 de abril de 2023

Desplome del First Republic Bank: Corridas bancarias en el Siglo XXI

  1. Corridas bancarias virtuales amenazan estabilidad financiera.
  2. Falta de fidelización y tesorería complican sector bancario.
  3. Inversores, cautela al invertir en entidades bancarias.

 

Caída vertiginosa del First Republic Bank

El First Republic Bank ha sufrido una caída del 65% desde el martes 25 de abril, cuando anunció sus resultados, y este año ha perdido un 95% de su valor en bolsa. Los depósitos han disminuido en un trimestre desde 176 billones de dólares a 104 billones, lo que representa una caída del 41% en tan solo 3 meses.

Despidos masivos en el banco

Ante esta situación, cabe preguntarse si despedir entre el 20% y el 25% de los empleados soluciona algo. El problema no son los empleados, sino que los clientes se van porque el banco no puede ofrecerles ni seguridad ni mayores tipos de interés.

https://youtu.be/IBpSBoMXwec

El problema de First Republic Bank es el problema de todos los bancos

Negocio bancario tradicional

El negocio de un banco es tomar dinero prestado (a poder ser al 0%) a corto plazo y prestarlo a plazos más largos (se presta a más largo porque obtienen más beneficios). Si prestan a tipos fijos (por ejemplo, bonos americanos T-notes) y les suben los tipos de interés de manera potente, su cartera de deuda se encuentra con unas pérdidas latentes inmensas.

Dinámica del dinero y riesgos

Si los clientes no piden el dinero, los bancos pueden llevar la deuda a vencimiento y de esa manera no tienen demasiados problemas. Sin embargo, si los clientes piden el dinero, es decir, hacen una transferencia online sin avisar, el banco tiene un problema enorme porque debe vender su deuda (bonos) asumiendo unas pérdidas gigantescas que pueden llevarlo a la quiebra.

¿Podría ocurrir esto en otros bancos?

La respuesta es sí. La rapidez y la cantidad de salida de pasivo (cuentas corrientes, depósitos) es lo que realmente está asustando a la industria bancaria. La única solución la puede dar la FED, que podría tranquilizar al sistema bancario y a los depositantes, pero no a los accionistas que ven cómo su inversión en 4 meses puede valer 0.

Corridas bancarias virtuales

Los clientes van mucho más rápido que lo que quisieran los CEOs de los bancos. El cliente está a tan solo un clic de irse al mejor postor. Estamos en un mundo que, en tan solo un clic, se pueden mover billones de dólares; las corridas bancarias ya no se producen con colas físicas, sino con colas virtuales.

Falta de fidelización y facilidad para cambiar de banco

La cada vez menor relación comercial entre bancos y clientes, y sobre todo el auge del comercio online, hace que no exista fidelización y sin fidelización, cambiar de banco es muy fácil.

Transferencias instantáneas y límites altos

Actualmente, con la posibilidad de realizar transferencias instantáneas y límites muy altos, la gestión de la tesorería para los bancos se complica enormemente.

Riesgos en el negocio bancario tradicional

El típico negocio bancario de tomar prestado a corto plazo (cuentas corrientes/depósitos) y prestar a plazos largos (consumo, coches, hipotecas) cada vez se pone más en entredicho sabiendo que el cliente puede pedirte el dinero ante cualquier problema. La gente cada vez tiene mayores conocimientos financieros, el dinero cada vez es más «caliente» y se mueve entre diferentes entidades financieras con suma facilidad.

Aumento del nivel de riesgo en los bancos

El nivel de riesgo aumenta claramente en los bancos para préstamos a más largo plazo. Debido a esto, los bancos deberían aumentar los costes (depósitos, preferentes, etc.) y eso tendría que conllevar a que aumenten los costes de los préstamos.

Cuidado con la inversión en bancos

Mucho cuidado con la inversión en bancos, ya que cotizan a múltiplos bajos o muy bajos, pero puedes encontrarte con que pierdas toda tu inversión en un corto plazo.

Conclusiones: el futuro de la banca en el siglo XXI

El desplome del First Republic Bank y las corridas bancarias en el siglo XXI nos enseñan que el sector bancario está atravesando una época de cambios y desafíos, donde las dinámicas de negocio tradicionales se ven amenazadas por la rapidez y facilidad con la que los clientes pueden mover su dinero entre entidades.

La falta de fidelización, el aumento del conocimiento financiero de la población y la posibilidad de realizar transferencias instantáneas y con límites altos, hacen que la gestión de la tesorería para los bancos sea cada vez más complicada.

Los bancos deben adaptarse a estos nuevos desafíos, buscando formas de mantener la confianza de sus clientes y ofrecerles seguridad y ventajas competitivas en sus servicios. De lo contrario, podrían enfrentarse a situaciones como la vivida por el First Republic Bank, donde las corridas bancarias virtuales y la pérdida de confianza de los clientes llevan a la institución financiera al borde de la quiebra.

En este contexto, los inversores deben ser cautelosos al invertir en entidades bancarias, ya que, aunque puedan parecer atractivas debido a sus bajos múltiplos, el riesgo de perder toda su inversión es real y puede ocurrir en un corto plazo.

Así pues, el desplome del First Republic Bank y las corridas bancarias en el siglo XXI nos muestran la importancia de mantenernos informados y atentos a los cambios en el sector financiero, y la necesidad de adaptarse a las nuevas realidades y desafíos que plantea el mundo actual.