La contabilidad es una parte fundamental en la gestión de una empresa, y el activo es uno de los conceptos clave que se deben entender para poder llevarla a cabo. En este artículo, vamos a hablar sobre qué es un activo en contabilidad, los diferentes tipos de activos, cómo se clasifican en el balance contable y cómo funcionan en una empresa.
¿Qué es un activo?
Definición de un activo
En términos contables, un activo es un bien o recurso que está bajo el control de una empresa, y que se espera que genere rendimientos económicos en el futuro. Es decir, un activo es todo aquello que tiene valor para la empresa, ya sea tangible o intangible.
Clasificación del activo en contabilidad
Los activos se clasifican en dos grandes categorías: activo corriente y activo no corriente. El activo corriente es aquel que se espera que se convierta en efectivo o en equivalentes de efectivo en el corto plazo, generalmente en el plazo de un año. El activo no corriente, por otro lado, es aquel que se espera que genere valor para la empresa a largo plazo, generalmente durante más de un año.
Ejemplos de activos
Algunos ejemplos de activos en contabilidad pueden ser los bienes y derechos de propiedad de la empresa, como la maquinaria, los vehículos, los edificios, los terrenos, las patentes y los derechos de autor. También se consideran activos aquellos recursos financieros o económicos que controla la empresa, como el fondo de caja o las inversiones.
Tipos de activo
Activo financiero
Un activo financiero es aquel que se genera a través de una transacción financiera, como una compra o una inversión. Pueden ser activos financieros títulos de deuda o acciones.
Activo no financiero
Los activos no financieros son aquellos que están compuestos por bienes y derechos. Ejemplos de estos son la maquinaria y los edificios que una empresa posee.
Activo líquido
El activo líquido es aquel que se puede convertir en efectivo de manera rápida y fácil. Ejemplos de este tipo de activo pueden ser las cuentas bancarias y las inversiones en fondos de mercado.
Cuentas de activo en contabilidad
Balance contable de una empresa
El balance contable es un documento que muestra la situación de una empresa en un momento determinado. En este documento se reflejan los activos, los pasivos y el patrimonio neto. Los activos deben igualar a los pasivos y al patrimonio neto, por lo que el balance debe equilibrarse.
Calcular la depreciación de un activo
La depreciación se refiere a la perdida de valor que experimentan los activos a medida que son utilizados en la empresa. Se puede calcular la depreciación mediante diferentes métodos, como el método lineal o el método acelerado.
Pérdida de valor de un activo
La pérdida de valor de un activo puede deberse a diferentes factores, por ejemplo, a su obsolescencia o a la falta de mantenimiento y cuidado. Los activos que pierden valor se deben retirar del activo de la empresa.
Funcionamiento del activo de una empresa
Adquirir un activo en contabilidad
Para adquirir un activo en contabilidad, se deben realizar una serie de trámites administrativos y contables, como la firma de contratos y la validación de los documentos.
Editar y emitir un balance patrimonial
El balance patrimonial es un documento que debe reflejar toda la información sobre los activos, pasivos y patrimonio neto de una empresa. Para emitir el balance patrimonial se deben seguir ciertos pasos y comprobar que la información sea precisa y coherente.
Recomendaciones para la clasificación del activo
Para clasificar correctamente el activo de una empresa se recomienda seguir ciertas pautas y guías de contabilidad. También se pueden contratar a profesionales en contabilidad y finanzas para que ayuden en el proceso de clasificación y registro contable de los activos.